TIPOS DE CÓRTEX (NEOCÓRTEX): CÓRTEX PARIETAL Y CÓRTEX POLAR
.
(Como ya señalamos en una entrada anterior, el neocórtex humano puede dividirse en cinco tipos de corteza según la estratificación y la morfología de los diferentes tipos neuronales que la integran, revelados a través del Método de Nissl (que tiñe exlusivamente los cuerpos celulares). En la entrada precedente a la actual, señalamos el córtex de tipo I (granular) y el córtex de tipo II (o frontal). Pasamos a describir a continuación los córtex de tipo "Parietal" y córtex de tipo"Polar". En una próxima entrada describiremos el córtex granular o tipo V.)
El córtex (señalado en A), se denomina corteza de tipo III o corteza Parietal. Aparece localizada en áreas de asociación, especialmente regiones fronto-orbitarias y en áreas de Brodmann asociativas fronto-laterales. Caracterizada desde el punto de vista cito-arquitectónico por un incremento del espesor de las capas II y, especialmente la capa IV, en deprimento de las capas III y V.
El otro tipo de córtex (señalado en B), se denomina córtex polar o de tipo IV. Se caracteriza por un menor espesor, en su conjunto, con respecto a los córtex de tipo I, II y III. La capa IV y la capa III, aparecen más desarrolladas, como respuesta a una corteza implicada en la recepción sensorial. Aparece localizada en el Área 18 (Corteza visual secundaria o V2).