martes, 12 de diciembre de 2017

ORGANIZACIÓN CELULAR DE LA RETINA.


 La ilustración muestra la retina de mamífero mediante la técnica de la  hematoxilina-eosina Este método permite diferenciar una organización estratificada . Las diferentes capas corresponden a agrupaciones celulares y/o a fibras nerviosas. En próximas entradas describiremos los tipos celulares que contienen estas capas y la función que realizan. 
1.-Conos de la retina. 2.-Bastones de la retina. Los números 3, 4, 5 y 6 nos indica la presencia de fibras que se orientan en diferentes direcciones entre sí. Por ejemplo, con el número 4 se indican fibras que han sido seccionadas transversalmente (se ofrece un aspecto translucido, que proporciona al corte una vista esponjosa), mientras que el número 3 revela fibras en disposición longitudinal con respecto al corte (adquiere un aspecto homogeneo). De igual forma, en la capa plexiforme interna abundan las fibras en sección transversal indicadas por el número 6 y, manifestadas por los espacios translucidos que proporcionan un aspecto esponjoso). Los espacios más densos a la tinción aparecen como islas en el número 5 y corresponden a fibras orientadas longitudinalmente.  Esta disposición de las fibras será descrita detenidamente en nuevas entradas mediante el uso de otras técnicas de tinción.