Contracción rápida. Importancia de la prestina en la amplificación coclear.
Los mecanismos de contracción rápida, implicados en la amplificación coclear, están mediados por la proteína transmembranal " prestina". La prestina tiene capacidad contráctil, permitiendo un acortamiento de la longitud de la célula ciliada externa. La contracción de la c.c.e permite aproximar la membrana basilar y la membrana tectorial, más de lo que ocurriría mediante un simple mecanismo pasivo de vibración de la membrana basilar. Hay que señalar que la prestina es una proteina exclusiva de las células ciliadas externas, estando ausente en las células ciliadas internas.
1.- En situaciones de reposo, (ausencia de vibración de la membrana basilar), la prestina se encuentra en conformación extendida anclada a la membrana de la célula ciliada externa. La prestina es una proteína transmembrana, con doce hélices en giro alfa que atraviesan la bicapa lipídica. Presenta además, seis dominios extracelulares y cinco dominios intracelulares. Los extremos carboxilo y amino terminales se localizan en el citoplasma celular. En reposo, la membrana aparece polarizada, con una carga externa positiva y una carga interna negativa. Este gradiente electroquímico implica que aniones cloruro aparezcan unidos a tres dominios de la proteina específicos, como los observados en el gráfico; colaborando en el mantenimiento de la conformación extendida.
2.- La despolarización de la membrana plasmática de la c.c.e. , producida por la vibración de la membrana basilar, origina una deflexión de los estereocilios apicales y la entrada de potasio, con la consiguiente despolarización de la membrana. La inversión de la polaridad de la membrana plasmática produce un cambio conformacional en la prestina, con la separación de los aniones cloruro que permanecían unidos a ella durante el estado de reposo, y un acortamiento de la longitud de la cadena proteica. La contracción de la prestina se traduce en una contracción simultanea de la longitud de la c.c.e., lo que favorece un acercamiento más pronunciado entre la membrana basilar y la membrana tectorial.
Se consigue, a través de este mecanismo, incrementar la intensidad de respuesta a un estímulo, que sería imposible de generar a través de procesos exclusivamente pasivos. No se descarta la posible influencia reguladora, llevada a cabo por el sistema de fibras eferentes mediales.