Reproducción en angiospermas (II): Germinación del grano de polen y doble fecundación en angiospermas.
Gráfico 1.-A.-los (1) granos de polen se unen al (2) estigma del carpelo donde germinan a través del tubo polínico. Descienden posteriormente a través de los (3) estilos hacia el ovario, donde se localiza el óvulo. B.- grano de polen germinando. 1.-evaginación del tubo polínico a través de un poro. El núcleo vegetativo se interna en el tubo polínico. 2.-la célula generativa se localiza en las proximidades del tubo polínico. 3.- flujo de agua al interior de la vacuola (procedente del estigma), que aumenta su volumen facilitando el vaciamiento del citoplasma del grano de polen hacia el tubo polínico.
_________________________________________________________________________________
Gráfico 2 - A.- En algunas especies los granos de polen dividen su células generativas antes de entrar en el interior del tubo polínico. B.- 1.-división de la célula generativa antes de la germinación del tubo polínico, 2.- resultado de la división celular que ha generado dos células espermáticas.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Gráfico 4. A.- El tubo polínico alcanza el ovario donde se localiza el primordio seminal. El tubo se sitúa en el micropilo del primordio seminal. B.- 1.-el tubo polínico secreta enzimas que favorece el acceso al interior del saco embrionario donde se localiza el ovulo. El acceso se produce entre las dos células sinérgidas en contacto con el óvulo (a través del aparato filiforme localizado en el extremo apical de estas células).
_________________________________________________________________________________
.
C.- Los núcleos de las células espermáticas son liberados desde el citoplasma de la célula sinérgida al citoplasma central del saco embrionario donde se localizan los núcleos tirploides polares.
_________________________________________________________________________________
Gráfico 6. 1.- El primer núcleo espermático se fusiona con el núcleo de la ovocélula. Ambos núcleos presentan una dotación cromosómica haploide, por lo que su fusión da lugar a un zigoto con una dotación diploide (aparece el primer elemento de la generación esporofítica). El otro núcleo espermático se une a los dos núcleos haploides centrales. Se forma una célula triploide cuyo citoplasma abarca la mayor parte del primitivo saco embrionario. Las células sinérgidas y las células de las antípodas degeneran. B.- A partir del saco embrionario, tras la fecundación, quedan dos células: 1.- el zigoto diploide, que inicialmente posee un pequeño citoplasma y 2.- la célula precursora del endosperma triploide que dará lugar a un tejido de reseva (endosperma), que facilita el desarrollo inicial del embrión.