Se describe a continuación las células "pulpo", localizadas en el núcleo coclear. Se ha intentado una perspectiva tridimensional. Son neuronas que añaden a su particular morfología, la capacidad de detectar cuando se produce el inicio de un sonido. Por ello, se denominan células "on", ya que se "disparan" únicamente al inicio del sonido. Están conectadas con fibras aferentes tipo I procedentes de las células ciliadas internas del órgano de Corti. (Aunque estas conexiones y, otras serán vistas con más profundidad en próximos artículos, su curiosa morfología me ha animado a presentarla con anterioridad)
jueves, 17 de junio de 2021
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA AUDITIVO (VÍAS CENTRALES) (parte III): Las células "pulpo".
Se describe a continuación las células "pulpo", localizadas en el núcleo coclear. Se ha intentado una perspectiva tridimensional. Son neuronas que añaden a su particular morfología, la capacidad de detectar cuando se produce el inicio de un sonido. Por ello, se denominan células "on", ya que se "disparan" únicamente al inicio del sonido. Están conectadas con fibras aferentes tipo I procedentes de las células ciliadas internas del órgano de Corti. (Aunque estas conexiones y, otras serán vistas con más profundidad en próximos artículos, su curiosa morfología me ha animado a presentarla con anterioridad)
Se describe a continuación las células "pulpo", localizadas en el núcleo coclear. Se ha intentado una perspectiva tridimensional. Son neuronas que añaden a su particular morfología, la capacidad de detectar cuando se produce el inicio de un sonido. Por ello, se denominan células "on", ya que se "disparan" únicamente al inicio del sonido. Están conectadas con fibras aferentes tipo I procedentes de las células ciliadas internas del órgano de Corti. (Aunque estas conexiones y, otras serán vistas con más profundidad en próximos artículos, su curiosa morfología me ha animado a presentarla con anterioridad)